Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de junio de 2017

Deliciosos desayunos saludables para quienes tienen poco tiempo

¡Organízate! No pierdas la oportunidad de preparar desayunos supersaludables en pocos minutos y que son deliciosos.


1. Tostada con mantequilla de nuez, plátano y semillas de chía

Ingredientes

1 rebanada de pan integral
1 cucharada de mantequilla de nuez
1/2 plátano mediano cortado en rodajas
1/2 cucharadita de semillas de chia

Preparación

Tuesta el pan y úntalo con la mantequilla de nuez.
Coloca las rodajas de banana sobre la mantequilla y espolvoréalas con las semillas de chía.

2. Yogur con arándanos (o cualquier otra fruta)

A un pote de yogur natural añádele algunos arándanos. Si quieres puedes utilizar la batidora para crear una mezcla mucho más homogénea.

3. Avena y huevo

Prepara la avena como lo haces siempre pero además añádele una pizca de sal y pimienta en lugar de azúcar. A continuación pon encima un huevo escalfado y añádele un poco de queso rallado encima, ¡delicioso!

4. Tostadas con aguacate y huevo

Tuesta un par de panes integrales y úntalos con un poco de aguacate pisado con sal pimienta. Cuece dos huevos en agua (como si fueran fritos) y ponlos encima de cada una de las tostadas.

5. Smoothie de mantequilla de maní y plátano

Coloca un plátano congelado en la licuadora junto con una cucharada de mantequilla de maní y un vaso de leche. Hazla funcionar hasta que el plátano esté deshecho por completo y sírvelo de inmediato para un desayuno rápido y superdelicioso.

Fuente: vix / MF

martes, 19 de enero de 2016

10 alimentos anticancerígenos que debes comer

En esta ocasión queremos compartir esos 10 alimentos anticancerígenos que todos deben incluir en sus dietas para tener una mejor calidad de vida. ¡Descúbrelos!
El cáncer es una enfermedad crónica que ha afectado a las personas desde hace cientos de siglos. Por la gravedad y los órganos que suele comprometer, es una de las patologías más temidas y peligrosas que alguien puede desarrollar.

Muchos de los casos tienen su origen en factores genéticos, pero en la actualidad se ha demostrado que los hábitos de vida tienen mucho que ver.

En este sentido, se cree que la frecuente exposición a las toxinas del ambiente puede incrementar el riesgo; además, las sustancias añadidas a los alimentos procesados y la modificación genética también puede tener algún tipo de relación.

Para nadie es un secreto que la comida natural, 100% orgánica y libre de pesticidas provee muchos más beneficios para mantener las afecciones alejadas.

1. Vino tinto

El consumo de una copa de vino tinto al día es una excelente manera de proporcionarle al cuerpo importantes antioxidantes y vitaminas.

Pese a su contenido de alcohol, esta bebida aporta resveratrol, un ingrediente activo que ha demostrado inhibir el crecimiento de las células cancerosas en varias regiones del cuerpo.

2. Granada

Esta fruta, que se puede comer directamente o en zumos, tiene un elevado contenido de elementos antioxidantes que frenan la acción de los radicales libres, principales causantes del daño celular.

Su consumo regular frena el movimiento de las células malignas y reduce las probabilidades de metástasis.

3. Té verde
La planta que se hizo popular por su capacidad para ayudar a perder peso también ha demostrado ser una gran aliada contra el cáncer.

Contiene polifenoles y otros tipos de antioxidantes que previenen la división de células cancerosas, combatiendo y reduciendo las probabilidades de desarrollar tumores en:

El colón.
El recto.
El páncreas.
Los pulmones.
El hígado.
Los senos.

4. Brócoli

El brócoli es uno de los vegetales verdes que todos deben consumir, por lo menos, una o dos veces al mes. Se caracteriza por su alto aporte de fibra, la cual elimina elementos dañinos en el intestino.

Contiene una sustancia llamada sulforafano, que ayuda a desintoxicar el hígado y prevenir los tumores en todo el sistema gastrointestinal.

5. Café

El consumo y la aplicación de café tienen un efecto positivo en la prevención del cáncer de piel. Esto se debe a que la cafeína neutraliza una proteína llamada ATR, destruyendo las células que se dañan por la constante exposición a los rayos UV del sol.

6. Ajo

Este poderoso alimento medicinal no solo es el mejor antibiótico natural, sino que ha demostrado ser un increíble anticancerígeno.

Sus compuestos azufrados y su elevado contenido de vitaminas y minerales participan de forma activa en la prevención de cánceres como:

De esófago.
De pulmones.
De colon.
De estómago.

7. Nueces

Las nueces y otros frutos secos contienen unas moléculas conocidas como fitoesteroles, las cuales bloquean los receptores de estrógeno mientras ralentizan el crecimiento de las células malignas.

Su incorporación en la dieta puede participar en la reducción del riesgo de:

Cáncer de mama.
Cáncer de próstata.
Cáncer de colon.

8. Cítricos

Las frutas cítricas como el limón, la naranja y los pomelos contienen una cantidad significativa de limoneno, una sustancia estimulante de los linfocitos, células que luchan contra diferentes tipos de cánceres.

9. Melocotones

Según varios estudios, el melocotón tiene propiedades y nutrientes que destruyen las células cancerígenas en varios tejidos importantes del cuerpo.

Su extracto es prometedor en el futuro desarrollo de tratamientos contra el cáncer de mama, pues incluso daña las células más agresivas sin afectar las sanas.

10. Orégano

Esta especia aromática que suele utilizarse con regularidad en la gastronomía, contiene carvacrol, un componente que incita la muerte celular programada en las células malignas de la próstata.

Sumado a esto, está comprobado que actúa como un potente antiinflamatorio y antibiótico, efectos importantes en la reducción del riesgo de padecer cáncer.

¿Se deben consumir en grandes cantidades?

¡Cuidado! El hecho de que contengan agentes anticancerígenos no quiere decir que se puedan comer en cantidades excesivas al día. La clave está en incorporarlos con frecuencia en la dieta, siempre en las porciones precisas.

Es importante entender que, aunque sus compuestos químicos tienen un impacto positivo contra esta clase de patologías, eso no quiere decir que sean una cura o su único tratamiento.

Toda la dieta debe ser saludable y en caso de riesgo hay que ponerse bajo supervisión médica.

Fuente: Mejor con salud

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Deliciosos desayunos para diabéticos

Una de las claves para controlar la diabetes es seguir unaalimentación saludable. Como bien sabemos, todo plan de alimentación saludable debe incluir sí o sí al desayuno, la comidamás importante del día. ¿Y qué se debe tener en cuenta para preparar desayunos para diabéticos?

Te ayudaremos a responder esta pregunta, proponiéndote varias ideas de desayunos para quienes padecen diabetes. Te indicamos también cuántas calorías te aporta cada uno.

Desayunos

Opción 1: (137 calorías)

1 omelette de clara de huevo
1 rebanada de pan integral tostado
1 rebanada de jamón

Opción 2: (169 calorías)

1 porción de huevos batidos
1 tostada de trigo integral
1 porción de tocino de pavo

Opción 3: (238 calorías)

1 huevo pasado por agua
1 rebanada de pan blanco tostado
3 rebanadas de tocino

Opción 4: (total 490 calorías)

Un huevo frito
1 rebanada de pan de canela tostado
1 salchicha

Para beber puedes recurrir a:

Leche o yogurt descremados (bajos en grasas)Batido de frutas. Mezla una taza de leche o yogurt bajos en grasas con media taza de frutas (como plátanos, fresas o arándanos) añade una cucharada de germen de trigo, una cucharadita de frutos frescos y hielo. Bate en una licuadora y ¡listo!

Tips para preparar desayunos para diabéticos:

Controla el tamaño de las porciones de comida que sirves en el plato. ¡Eso te ayudará a evitar comer de más!

Si consumes productos lácteos, que sean bajos en grasas.

Evita el café azucarado.

Elige las carnes magras, como carne o tocino de pavo.

Cocina con menos grasa, utilizando sartenes antiadherentes o spray para cocinar.

Reemplaza la mantequilla por opciones más saludables como la margarina, que es en base a grasa vegetal.

Recuerda seguir las reglas de la nutrición para diabéticos: ello implica comer más granos, frijoles y vegetales almidonados, equilibrar el consumo de carnes, frutas, vegetales no almidonados, leche y productos lácteos y evitar las grasas, alimentos azucarados y el alcohol.

Ante cualquier duda consulta con un nutricionista.

Fuente: Imujer

miércoles, 2 de septiembre de 2015

5 razones increíbles para comer más tomates

Hay quien los evita porque le producen acidez, o quien no los incluye con regularidad en su dieta, perdiéndose así un gran número de nutrientes y propiedades para nuestra salud. Hoy, queremos explicarte todo lo que los tomates hacen por ti. ¡No podrás creerlo!
Suele decirse que la gastronomía no podría subsistir sin los tomates. Son el componente que le da cuerpo a nuestrosplatos, sabor y color… ¿Qué haríamos sin ellos?

Lo consumimos en sofritos, en salsas de todas las clases, de forma natural en ensaladas y hasta en jugos. Nos encantan y casi nunca faltan en nuestra nevera.

1. Nos ayudan a prevenir problemas del corazón

Los tomates forman parte de lo que se considera una dieta saludable. Lo primero que nos llama la atención de ellos es su color: un rojo intenso.

Al igual que ocurre con las frutas, a mayor coloración, mayor número de antioxidantes. Y en el caso del tomate, uno de sus elementos más saludables es el licopeno, un fitoquímico que cuida de nuestra salud cardíaca:

El licopeno es un pigmento carotenoide y fitoquímico.
Es un poderoso antioxidante que cuida de nuestras células para protegerlas de los radicales libres.
Lo que hace el licopeno es liberar electrones en la sangre que son captados por los radicales libres, evitando así que dañen las moléculas y las membranas celulares.
Como dato curioso te diremos que el licopeno aumenta si combinamos el tomate con aceite de oliva y, a su vez, lo cocinamos. Así que, no lo dudes: prepara riquísimas salsas de tomate.

2. Regulan nuestra tensión

Si tu médico te ha advertido de que tu tensión es demasiado elevada y de que debes cuidar tu dieta, no lo dudes, a partir de hoy mismo incrementa las dosis de tomate en tu nutrición.

Ensaladas, zumos naturales, salsas ligeras donde no incluyas sal… Ideas sencillas que te servirán de ayuda.

El licopeno antes citado, así como el potasio, nos van a ayudar a favorecer la circulación, y a evitar la acumulación de líquidos. Todo ello regulará a niveles más adecuados nuestra tensión arterial.

3. Nos ayuda a protegernos ante diversos tipos de cáncer

El tomate no evitará al 100% la posibilidad de que suframos un cáncer, hay que dejarlo claro, lo que hace es proteger, actuar a nivel celular para nutrir, defender y fortalecer nuestros tejidos frente al ataque de los radicales libres.

Una dieta saludable siempre va actuar como protección, y eso es algo que nunca podemos pasar por alto.

El tomate, por ejemplo, es uno de los alimentos más ricos en antioxidantes que tenemos, así que junto al licopeno y otros elementos como el glutatión, cuidarán del ADN de nuestras células evitando que muten, que se produzcan alteraciones a nivel celular.

4. Los tomates eliminan toxinas de nuestro organismo

¿Qué te parecería prepararte un desayuno a base de pan de centeno con unos tomatitos cherry, una taza de té blanco y una manzana?

Es una opción saludable, saciante y, además, nos ayudará a desintoxicar el organismo de elementos nocivos. Todos aquellos alimentos ricos en antioxidantes, actúan como buenos depuradores capaces de filtrar aquellas sustancias que nuestro cuerpo no necesita.

El limón, por ejemplo, es uno de los mejores depuradores naturales con los que contamos. Tras ellos, tendríamos los pepinos, los tomates, las berenjenas, las alcachofas…

5. Los tomates son buenos para los diabéticos

¿Lo sabías? Así es, según la “American Diabetes Association“, el consumo regular de tomates es muy adecuado para las personas con diabetes, puesto que es un alimento con bajo nivel glucémico que nos aporta múltiples nutrientes:

Calcio
Potasio
Fibra
Magnesio
vitaminas A (como carotenoides), C y E…

Zumo depurativo a base de sandía, menta y tomates

Este zumo refrescante es muy adecuado para empezar el día. Nos ayudará, sobre todo, a depurar el organismo y a mantenernos bien hidratadas.

Es sencillo de preparar y, si aprovechas la temporada de las sandías, disfrutarás de un remedio tan saludable como delicioso.

Ingredientes para mi zumo de sandía y tomates

300 g de sandía
2 tomates medianos y en su punto justo de naduración
150 ml de agua
3 hojitas de menta piperita
2 cubitos de hielo

Utensilios

Batidora
Mortero
Cuchillo
Un vaso

Preparación

Lo primero que haremos será obtener esos 300 g de sandía. Es importante que retires las posibles pepitas que contenga ese trozo de la fruta.
Limpia los tomates y córtalos por la mitad.
Ahora, en un mortero, trocea un poco las hojas de menta. De esa forma hacemos que salgan al exterior sus aceites esenciales.
¿Siguiente paso? Nos vamos ya a la batidora. Procesa primero los tomates con su piel, para después incluir la sandía. Cuando ya se hayan convertido en una pasta más bien espesa, añade el agua y las hojas de menta triturada.
Obtén un jugo bien homogéneo y sírvete en tu vaso favorito. ¡Disfrútalo con dos cubitos de hielo!

Fuente: Mejor con salud

lunes, 15 de junio de 2015

12 razones que explican por qué la cerveza es buena para la salud

Algo que vale la pena tener en cuenta es que las cervezas pueden tener hasta 220 calorías por porción según la marca, siendo otra razón importante para beberla moderadamente y evitar problemas en la salud. Teniendo todo esto claro, te invitamos a conocer 12 increíbles beneficios de tomar cerveza.
Una cerveza fría parece ser la mejor bebida para disfrutar en el verano o en aquellos días calurosos que tanto nos sofocan. Por tradición, esta bebida también está asociada con las fiestas, los momentos en familia, las celebraciones o las reuniones entre amigos, entre muchos otros momentos. Sin embargo, lo que pocos conocen es que, además de ser refrescante, la cerveza también tiene efectos positivos en el organismo cuando se consume de manera moderada.

Los profesionales en salud no recomiendan el consumo de cerveza, ya que a menudo los pacientes creen que por el hecho de ser saludable pueden beberla sin medida. No obstante, está comprobado que beber una o dos cervezas es beneficioso, siempre y cuando su consumo se haga con responsabilidad.

Combate el insomnio

Contiene dos componentes, llamados ácido nicotínico y lactoflavina, que ayudan a conciliar el sueño. Si después de tomar una cerveza de pronto empiezas a sentir sueño, esta es la razón que lo explica.

Relaja tus pies

Después de un día agotador y tedioso nuestros pies se sienten cansados y pueden lucir inflamados. Para calmarlos, se pueden sumergir en un recipiente con cerveza. Gracias a su efecto efervescente ayuda a que tus pies se relajen poco a poco.

Reduce el estrés

De acuerdo con un informe de la Clínica Mayo (Estados Unidos), el consumo moderado de cerveza puede ayudar a combatir el estrés y la ansiedad. El consumo máximo para mujeres es de 8 onzas (236 ml) por día y para los hombres de 16 onzas (473 ml).

Piel saludable

Contiene vitaminas y antioxidantes que mejoran la salud de la piel, contribuyendo a eliminar impurezas y estimulando su regeneración. De hecho, la cerveza forma parte de los tratamientos para el rostro de muchos spas europeos que reconocen sus beneficios para la piel.

Menopausia

Su alto contenido de flavonoides está relacionado con el incremento de la calcitonina, que es esencial para evitar el daño óseo tras la menopausia. Además, actúa como un poderoso antioxidante capaz de prevenir el envejecimiento prematuro.

Protege el corazón

Beber cerveza de forma moderada ayuda a reducir el riesgo de sufrir un ataque al corazón entre un 40 % y un 60 %. Se ha comprobado que la levadura de cerveza ayuda a disminuir el colesterol malo, previene el taponamiento de las arterias, impide la formación de coágulos de sangre y, en general, mejora la salud cardiovascular.

Mejora la memoria

Varios estudios han determinado que el contenido de silicio en la cerveza puede ser un factor preventivo de problemas cognitivos y pérdida de la memoria. En esta investigación se determinó que los que consumen cerveza de manera moderada tienen un menor riesgo de padecer alzhéimer.

Protege los riñones

Tomar una o dos cervezas al día puede ayudar a conservar los riñones sanos. En una investigación que se llevó a cabo en Finlandia se comprobó que aquellos que consumen una botella de cerveza pueden reducir hasta un 40% el riesgo de desarrollar cálculos renales. Sus beneficios están relacionados con el lúpulo, que fortalece el calcio en los huesos.

Mejora la digestión

La cerveza aporta una cantidad importante de fibra que actúa como un laxante natural. A diferencia de otros licores que no contienen fibra, la cerveza puede promover el tránsito intestinal y prevenir problemas gástricos e intestinales, como el estreñimiento o diarrea.

Es rica en vitaminas del grupo B

Esta bebida es una fuente de vitaminas del grupo B. En especial, la cerveza oscura contiene vitaminas B3, B6 y ácido fólico (B9). La vitamina B3 desempeña un papel muy importante en la reparación celular, mientras que la vitamina B6 puede aliviar el síndrome premenstrual. El ácido fólico ha dado resultados positivos en la prevención de cáncer de colon.

Mejora la salud visual

Varias investigaciones realizadas en Estados Unidos y Canadá revelaron que tomar un par de cervezas al día puede reducir el riesgo de cataratas. Este beneficio sería especialmente relevante para las personas que sufren de diabetes, ya que son las de mayor riesgo a la hora de desarrollar este problema visual.

Remedio contra los resfriados

Tomar cerveza caliente cuando se padecen resfriados puede ayudar a controlar los síntomas y acelerar la recuperación. La cebada caliente estimula la circulación sanguínea y la respiración, reduciendo los dolores musculares y reforzando el sistema inmune.

¿Cómo se hace?

Poner a calentar botella de cerveza al baño María y luego agregarle cuatro cucharadas de miel.

Fuente: Mejor con salud

miércoles, 10 de junio de 2015

8 Maneras De Perder Medio Kilo Cada Semana

Empieza el reto: pierde medio kilo en una semana. ¿Cómo? Olvídate de las dietas milagro y de los sobreesfuerzos en el gimnasio. Te dejamos unos trucos para que te libres de 3500 calorías en siete días sin pasar hambre. 
La clave es perder peso de forma gradual durante la semana. Aumenta la intensidad de tus entrenamientos y aplica estos consejos a tu dieta.

Almuerza un sandwich sin queso

Aunque parezca mentira, una sola loncha de queso te aporta entre 80 y 100 calorías. Los bocadillos suelen llevar unas 3 rebanadas de queso por lo que con este sencillo truco te librarás de 300 calorías. En una semana puedes ahorrarte 900 calorías. Además, si pides un sandwich con carne perderás peso sin renunciar a las proteínas que necesita tu cuerpo.

Envuelve tu hamburguesa con un poco de lechuga

Una hoja de lechuga tiene 5 calorías mientras que el pan de hamburguesa contiene 250. Además, seamos sinceras, el pan tampoco es un alimento súper sabroso y todas sabemos que es una fuente de carbohidratos. Si la lechuga no te convence prueba con la lombarda o las acelgas.

Pásate a las infusiones de frutas

Un vaso con zumo de frutas contiene alrededor de 120 calorías. Si bebes agua con gas del mismo gusto o te haces una infusión puedes librarte de 100 calorías por vaso. Por lo que siguiendo este truco puedes consumir 700 calorías menos en una semana.

Exprime limón en tu ensalada

Es una buena manera de que darle un toque de sabor a tu ensalada, además, la humedad ayuda a compactar los ingredientes y a eliminar 200 calorías. Come ensalada tres veces a la semana y pierde peso con este sencillo truco.

Bebe leche de almendras con tu taza de cereales

La leche de almendras sin azúcar es súper nutritiva y deliciosa. Además, media taza lleva 30 calorías, en cambio, la misma proporción con leche normal contiene 70. Si aplicas este truco para desayunar puedes ahorrarte 280 calorías en una semana.

Pulveriza el aceite en la comida

Un gesto tan habitual como poner aceite en la paella para cocinar puede hacernos ganar más calorías de las que queremos. La solución puede pasar por comprar una aceitera con pulverizador. Con este truco puedes librarte de 250 calorías sin tener que renunciar al aceite de oliva (¡y a sus beneficios para tu corazón!). En sólo dos noches puedes ahorrarte 500 calorías.

Pide una rebanada fina de pizza

Evita las pizzas con la corteza gruesa y líbrate de entre 200 y 300 calorías. Pasa de las que tengan demasiada carne o queso y perderás peso más rápido.

Convierte el yogur griego en tu condimento ideal

Cada cucharada de mayonesa contiene unas 100 calorías. ¿La solución? Hazte un sandwich sin mayonesa o pásate al yogur griego, un alimento sabroso y que contiene muchas menos calorías. Cambia cinco cucharadas de mayonesa a la semana por la misma cantidad de yogur griego y te librarás de 335 calorías.

Fuente: Derf

miércoles, 3 de junio de 2015

Superalimentos: esta es la forma correcta de prepararlos



El poder de algunos alimentos tiene que ir de la mano con la preparación correcta, a fin de que no se pierdan los nutrientes que contienen.
Así lo advierten nutricionistas y estudios que han sido elaborados para sacarle provecho a los llamados “superalimentos”, conocidos así por los beneficios a nuestro organismo y porque previenen algunas enfermedades.

Por ejemplo, Health.com explica el caso de las fresas, que no deberían ser cortadas para aprovechar la vitamina C que albergan. Kristy Del Coro, nutricionista culinaria superior de SPE Certified, explicó que la luz y el oxígeno pueden ser contraproducentes para ese efecto.

También un estudio en la revista Acta Agroculturae Scandinavica recomienda que los espárragos se cocinen rápidamente con vapor o que se sofría en el fuego, en lugar de utilizar las bolsas para microondas para cocinarlas, pues así se reduce el contenido de vitamina C de estos vegetales.

LINAZA

La linaza, rica en fibra y omega 3, tiene propiedades que ayudan al corazón y hasta a prevenir el cáncer, pero no es de fácil digestión. La mejor manera de consumirla para no desechar sus nutrientes, es comer las semillas en polvo, según Katherine Zeratsky, una nutricionista registrada de la Clínica Mayo (Estados Unidos).

TÉ NEGRO

No le añadas leche porque eso invalida cualquier beneficio cardiovascular.

BRÓCOLI

Un estudio chino realizado en el 2009 descubrió que para mantener intactos los beneficios del brócoli, lo mejor es cocerlo a vapor. Se descubrió que hervirlo y freírlo causa la mayor pérdida de sus nutrientes (vitamina C, clorofila, antioxidantes y compuestos anticancerígenos).

FRESAS

Para beneficiarte con todos los nutrientes de las fresas, no debes cortarlas, pues la luz y el oxígeno pueden afectar el efecto de la vitamina C, aconseja Kristy Del Coro, nutricionista culinaria superior de SPE Certified.

AJO

Al contrario de las fresas, la alicina que contiene el ajo y que ayuda a combatir el cáncer, sí necesita de la exposición al aire para activar sus beneficios, aclara Sara Haas, nutricionista y dietista registrada, además de portavoz de la Academy of Nutrition and Dietetics.

ESPÁRRAGOS

Utilizar las bolsas para cocinar en microondas reduce el contenido de vitamina C de estos vegetales, pues el nutriente es soluble en agua. Un estudio en la revista Acta Agroculturae Scandinavica recomienda que los espárragos se cocinen rápidamente con vapor o que se sofrían en el fuego. Lo mejor es que esta verdura quede tierna y crujiente, en lugar de blanda y suave.

YOGUR

No botes el suero que se forma en el yogur, pues contiene proteína y vitamina B12, junto con minerales como calcio y fósforo. Revuelve el suero en tu yogur para que logres retener todos sus beneficios, aconseja Sara Haas, nutricionista y dietista registrada, además de portavoz de la Academy of Nutrition and Dietetics.

TOMATES

Es mejor que cocines los tomates, porque cuando son calentados hasta casi 190 grados Fahrenheit, el contenido de antioxidantes se incrementa, según señala Sara Haas, nutricionista y dietista registrada, además de portavoz de la Academy of Nutrition and Dietetics.

Fuente: RPP

sábado, 11 de abril de 2015

8 estrategias que debes probar para llegar al orgasmo

Además de disfrutar, existen ciertas estrategias que los expertos han recomendado a sus pacientes y que está comprobado los ayudan a llegar al orgasmo. Te las compartimos para que comiences a implementarlas y no te quedes atrás.
Cerca del 75% de los hombres alcanzan el clímax constantemente en su vida sexual, mientras que sólo 50% de las mujeres pueden decir lo mismo, de acuerdo con un estudio de la University of Chicago. Y la gran pregunta sigue siendo, ¿cómo llegar al orgasmo?

Creo que un buen orgasmo pasa muy pocas veces si nos vamos a la cama con dos objetivos: penetración y clímax, por eso hay que quitárselos de la cabeza. Hay que hacerlo con la idea de gozar el sexo y descubrir qué te hace disfrutar”, afirma el sicólogo y sexólogo Pedro Lucas.

En el siguiente video nuestra sexóloga Elsy Reyes te cuenta más sobre los orgasmos.

1. Utiliza lubricante

Casi el 50% de los hombres y mujeres que han utilizado lubricante aseguran que es más fácil tener un orgasmo, de acuerdo con un estudio de la Indiana University. Esto sucede porque el líquido ayuda a mejorar la fricción en la penetración. Utilízalos desde que comiencen su encuentro.

2. Auto complácete

Ya sea que inicien su encuentro con la masturbación o que lo hagan en un momento individual, explorar su cuerpo les permitirá saber exactamente lo que necesitan.

Pon atención a dónde estás tocando, la presión que aplicas y los músculos que tensas, desde el inicio hasta que llegues al orgasmo. Después recrea los mismos movimientos durante el sexo para llegar a clímax”, indica Dorian Solot, educadora sexual y autora de “I Love Female Orgasm”.

3. Tengan estimulación múltiple

Tocar varias zonas erógenas al mismo tiempo incrementará las sensaciones de placer, indica la sexóloga Yvonne K. Fulbright. Por ejemplo, mientras él te hace sexo oral, la experta recomienda que introduzcas dos dedos en tu vagina y los dobles como cuando haces la seña “ven aquí”.

4. Repite mantras

Durante el sexo repite frases en tu mente como “este es mi momento de placer” o “es tan placentero y se siente tan bien”, estas te ayudarán a concentrarte en las sensaciones de las caricias y penetraciones, afirma Louanne Cole Weston, terapeuta sexual autora de “Sex matters”.

5. Busquen riesgos

Participar en actividades en busca de emociones mutuas, como ir a escalar o simplemente ver una película de terror juntos, estimula la dopamina en el cerebro y provoca que el flujo sanguíneo sea constante. Intenten hacer algo “peligroso” que les atraiga por lo menos dos veces al mes.

6. Aprende respiraciones yogui

Un estudio publicado en el Journal Sexual Medicine informa que los participantes de dos estudios que practicaban técnicas de respiración del yoga tenían mayores orgasmos y más potentes.

Los sexólogos recomiendan la respiración de triángulo: Inhala en cinco segundos, mantén la respiración durante el mismo tiempo y exhala en otros cinco segundos. Practícalo antes del sexo al igual que mientras sucede.

7. Retrasen el placer

Sin importar la posición que estén practicando, implementen un ritmo rápido-lento. Cuanto más acumulen la excitación más seguro y grande será el orgasmo, afirma la educadora sexual Dorian Solot.

Entonces, permite que te penetre rápido unos minutos, después bajen la velocidad y súbanla de nuevo. Así hasta que por fin alcancen el orgasmo.

8. Calienten el momento

Construir la emoción durante todo el día los mantendrá en estado de excitación y su cuerpo responderá a la estimulación con mayor efectividad cuando ya estén juntos, indica la sexóloga Fulbright. Mándense mensajes eróticos con las fantasías que tienen hasta antes del encuentro.

Alrededor de 10% de las mujeres jamás ha tenido un orgasmo, ni en pareja ni masturbándose, afirma la terapeuta sexual Louanne Cole Weston. De ahí la importancia de siempre buscar e implementar nuevas estrategias.l

Fuente: Salud 180

viernes, 20 de marzo de 2015

10 especias poderosas que no deben faltar en tu despensa

Existen más de 180 condimentos que se utilizan con finalidades culinarios, sin embargo muchas especias además de dar sabor, son buenas para la salud por sus excelentes propiedades. Se ha demostrado que ayudan a combatirenfermedades como la diabetes, y hasta previenen el cáncer.

En este sentido, una investigación de la American University of Beirut, afirma que el comino puede ayudar a suprimir la propagación de las células tumorales, gracias a su componente bioactivo timoquinona, causantes de diversos tipos de cáncer como el de mama o páncreas.

Dentro de SuperSalud180, podrás encontrar diferentes tipos de especias que además de ser deliciosas tienen excelentes beneficios para tu salud. A continuación te presentamos las que no deben faltar en tu despensa.

1. Canela

Añadir media cucharadita de canela al día en tus alimentos puede ayudarte a disminuir los niveles de glucosa en la sangre, debido a que incrementa la sensibilidad a la insulina, afirma Rajadurai Akilen, investigador de laUniversidad Thames Valley.


2. Orégano

Contiene altas cantidades de fenol antioxidante, lo cual la convierte en una poderosa “arma” para protegerte contra enfermedades cardiacas y envejecimiento prematuro, de acuerdo con la University of Georgia.

3. Cúrcuma

Gracias a su componente curcúmina, ayuda a combatir la acumulación delcolesterol en las arterias, evitando que se vuelvan estrechas y rígidas, lo que reduce el riesgo de arteriosclerosis o ataque cerebral, indica María Ramírez, de la Universidad de Granada.

4. Nuez moscada

Su extracto tiene actividad antibacterial, que puede reducir significativamente ciertas cepas de E. coli, causante de infecciones estomacales graves, informa un estudio de la Nara Women's University.

5. Jengibre

Tiene la capacidad de eliminar el gas estomacal, relajar y aliviar el tracto intestinal mientras fortalece el sistema inmune. Además por lo antioxidantes que contiene ayuda a la memoria y la concentración, afirma Naritsara Saenghong, de la Universidad Khon Kaen.

6. Tomillo

Rico en thymol, un antiséptico natural. Su aceite puede usarse para tratarinfecciones tópicas en la piel, y su infusión puede ayudar a prevenir caries y mal aliento si se usa como enjuague bucal, afirma Meikun Fan, profesora de laUniversidad de Victoria.

7. Regaliz

Disminuye la respuesta inflamatoria aumentando la producción de esteroidespor las glándulas suprarrenales, lo cual ayuda a que el sistema inmunológico responda mejor ante padecimientos como la gripe.

8. Romero

Gracias a las capacidades antifúngicas y antibacterianas, es benéfico para interferir en el crecimiento de candidiasis, otro causante importante de infecciones, indica Cheryl Forberg, nutriólogo y autor de "Positively Ageless”.

9. Pimienta

Puede ayudar a prevenir las úlceras estomacales, debido a que es rica enpiperina, la cual disminuye la producción de ácidos gástricos, reduciendo la acidez y facilitando el tratamiento, indica Bai Yin-Fu, del Instituto de Medicina Tradicional China y Mongola.


10. Azafrán

Contiene sustancias que pueden estimular la producción deneurotransmisores, como la serotonina, que mejoran el estado anímico de las personas, combatiendo así la depresión, afirma Kimberly Beauchamp, de laUniversidad de Rhode Island.

Aunque las especias pueden utilizarse en aceites, extractos e infusiones, basta con que las agregues frecuentemente a tus comidas para sazonarlas, indicaKate Geagan, doctora y autora del libro “Go green, get lean”.

salud180

domingo, 19 de octubre de 2014

Mis recetas de cocina anticáncer

  • Odile Fernández, superviviente del cáncer, publica un nuevo libro de recetas
  • Este tipo de cocina se basa en productos vegetales, frescos y de temporada
  • Odile nos enseña un aliño anticáncer y dos recetas muy sanas y sabrosas
Comida, desayuno o cena. En la comida de cada día podemos incluir nutrientes que ayuden a nuestro organismo a mantenerse sano.

Odile Fernández, médico de familia española que en 2010 venció un cáncer potencialmente mortal, acaba de publicar un nuevo libro Mis recetas de cocina anticáncer, donde podemos aprender cómo funcionan los nutrientes y propiedades de cada uno de los alimentos que previenen el cáncer y usarlos de forma práctica cocinando recetas saludables para toda la familia.

¿Cómo es la cocina anticáncer?

Este tipo de cocina se basa en productos vegetales, frescos y de temporada. “La cocina anticáncer surge de la fusión de tres cocinas tradicionales: la japonesa, la mediterránea y la india, culturas que sabiamente han sabido combinar de forma ideal sus ingredientes para crear platos cargados de nutrientes y fitoquímicos anticáncer”, explica Odile Fernández.

"Somos lo que comemos", nos recuerda a todos Odile, que señala la necesidad de recuperar la cocina de nuestras abuelas "donde los alimentos se preparaban en casa y no se compran envueltos en plásticos para calentar directamente en el microondas".
Primeros pasos

Odile nos aconseja ir introduciendo cambios en la dieta poco a poco hasta que vayamos amoldándonos a una nueva forma de cocinar más saludable. 

Sus principales consejos:
Abandonar los alimentos procesados, azucarados y refinados
Reducir los lácteos, carnes rojas y embutidos
Aumentar el consumo de vegetales y frutas
Prioridad para los cereales integrales y las legumbres
Evitar frituras y barbacoas y empezar a cocinar a fuego lento y al vapor
Sustituir la bollería industrial por dulces caseros hechos con harina integral, sin azúcar y con grasas saludables

Tres recetas anticáncer

Recuperamos algunas ideas y recetas muy interesantes de las muchas que podemos encontrar en el libro Mis recetas anticáncer.
Aliño anticáncer y ensalada de canónigos y granada

Necesitamos 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, media cucharadita de cúrcuma, una pizca de pimienta negra, el zumo de un limón y cualquier hierba aromática, preferiblemente fresca, que nos guste. Solo hay que mezclar bien todos los ingredientes y utilizar.
Ensalada de canónigos y granada
IngredientesPreparación
  • Puñado de canónigos
  • 1 granada desgranada
  • 1 cucharada de semillas de sésamo
  • Una cucharada de semillas de lino
  • 2 tomates
  • 1 mandarina
  • Copo de laga nori hidratados 15 min
  • Para el aliño: aceite y zumo de medio limón
Ensalada de canónigos y granada
Coloca en una fuente los canónigos lavados.
Añadir los granos de granada, el sésamo, el lino, el tomate, la mandarina y el alga nori.
Prepara el aliño mezclando unas cucharadas de aceite con el zumo de limón. Rocía la ensalada y listo para servir.
  • Tarta de manzana y pera
Es una receta perfecta para golosos, pero no lleva azúcar, leche ni mantequilla y está llena de sabor.
Tarta de manzana y pera
IngredientesPreparación
  • Es una receta perfecta para golosos, pero no lleva azúcar, leche ni mantequilla y está llena de sabor.
  • 3 huevos ecológicos
  • 75 ml de sirope de agave o miel o 150 g de azúcar de coco
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 100g de harina integral de espelta o centeno
  • Un pellizco de sal marina sin refinar
  • 2 manzanas Golden
  • 2 peras
  • Canela molida
Precaliente el horno a 180º.
Cortar las manzanas y las peras en láminas finas y 
reservar.
Con unas varillas mezclar en un cuenco grande los huevos 
y el agave hasta obtener una consistencia cremosa.
Añadir al cuenco la harina, el aceite y la sal. Mezclar bien.
En un molde plano coloca las manzanas cubriendo toda la base del molde elegido. Volcar en este la mitad de la mezcla.
Colocar las peras y verter por encima el restote la mezcla. En la última capa coloca unas láminas de manzana o pera para decorar.
Espolvorear un poco de canela.
Hornear durante media hora. Dejar templar.
Fuente: rtve

viernes, 15 de agosto de 2014

Cinco recetas sabrosas y ricas en magnesio

  • El magnesio es un mineral fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular de nuestro organismo, y a diario, necesitamos entre 300 y 400 mg. Por eso, hoy traemoscinco recetas sabrosas y ricas en magnesio que te ayudarán a alcanzar la cuota recomendada para cada día.
Cada una de las siguientes preparaciones que listamos, con ayuda de nuestros compañeros de Directo al Paladar, aporta un 30% de la recomendación diaria de magnesio, por lo que fácilmente cubrirás las necesidades de este mineral con estas recetas:

Ensalada de alubias blancas con hortalizas asadas: este plato que ofrece 156 mg de magnesio por porción obtiene la mayor parte del mineral de la legumbre así como de los piñones que componen la receta. Asimismo, las hortalizas suman magnesio, potasio y fibra.

Ensalada de lentejas al cilantro con langostinos: esta receta ofrece unos 128 mg de magnesio por ración, contenido que deriva sobre todo de las legumbres y los langostinos. Asimismo, es una receta rica en proteínas y con pocas calorías ideal para esta temporada.

Arroz integral con tomates secos, almendras y aceitunas: aporta unos 120 mg de magnesio que deriva principalmente del arroz integral y las almendras. Pero además brinda mucha fibra, calcio y potasio.

Acelgas arcoiris salteadas con jamón: con 100 mg de magnesio por poción, este plato con muy pocas calorías, ideal para una cena, obtiene casi todo el contenido en el mineral de las acelgas, ya que las hojas verdes son excelentes fuentes de este micronutriente.

Ensalada de brotes de espinacas y fresas: esta receta brinda unos 98 mg de magnesio por ración que deriva sobre todo de las espinacas y los frutos secos que componen el plato. Además, es buena fuente de calcio, potasio, fibra y vitamina C, sin demasiadas calorías.

Usando legumbres, frutos secos, hojas verdes o cereales integrales, podremos lograr platos sabrosos y ricos en magnesio como estas cinco recetas que antes enlazamos y que pueden ayudarnos a cubrir la cuota diaria de este mineral, tan importante para el funcionamiento del sistema neuromuscular de nuestro cuerpo.

Fuente: vitonica.com