Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2014

Qué debe incluir en su desayuno una persona con diabetes

El desayuno es fundamental para el control de la diabetes, pues provee la energía suficiente para las actividades del día.
El desayuno debe contener una buena proporción de hidratos de carbono, grasas y proteínas según las características y necesidades de cada persona, además de ser una
importante fuente de fibra, señala la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés).

Pero actualmente, las actividades diarias provocan que muchos se salten el desayuno o no elijan bien sus alimentos. La falta de esta comida provoca que al ingerir alimentos el cuerpo los almacene como grasa porque piensa: "será mejor que guarde para más tarde, no sé cuándo será la próxima comida", detalla la IDF.

Cuando una persona con diabetes no desayuna corre el corre el riesgo de presentar una hipoglucemia (niveles bajo de azúcar en sangre).

"Los niveles de glucosa se encontrarán en mejor control cuando se respeten los horarios de alimentos y estos se encuentren bien distribuidos durante el día comenzando por el desayuno", explica la Federación Internacional de Diabetes.

En nuestro país los desayunos podrían no ser saludables, especialmente
los alimentos que encontramos con facilidad en la calle que son ricos
en hidratos de carbono combinados con grasas y azúcares simples.

Por ello la Federación Mexicana de Diabetes dividió el desayuno en cinco tipos para cumplir con los requerimientos de una dieta correcta, que son accesibles y fáciles de preparar para la población con o sin diabetes.

Según el "Plato azul del desayuno saludable", un desayuno debe incluir frutas ricas en fibra y bajas en azúcares; verduras, ya que son buena fuente de vitaminas, minerales, fibra y fitoquímicos.

Cereales y sustitutos que aporten fibra y la energía; productos de origen animal como carne y los sustitutos de carne como los embutidos y quesos, que son excelentes fuentes de proteína.

Además de leche y yogurt, que contiene hidratos de carbono (por la lactosa) calcio, proteína de alta calidad, grasas y vitaminas como la vitamina A y D.

Fuente: CNN

domingo, 16 de noviembre de 2014

¿Son seguros los edulcorantes?

Según un nuevo estudio publicado en la revista Nutrición Hospitalaria, los edulcorantes bajos o sin calorías son seguros y no están implicados en la aparición de enfermedades no transmisibles.


“Edulcorantes bajos en o sin calorías: mitos y realidades” es el nombre del estudio que acaba de ser publicado en la revista Nutrición Hospitalaria y que hace una revisión sistemática de las investigaciones realizadas en los últimos años al respecto. Según las conclusiones obtenidas en el mismo por la autora del estudio, la Dra. Pilar Riobó, delServicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, “los alimentos o bebidas donde el azúcar ha sido sustituido por edulcorantes bajos o sin calorías pueden ayudar a mantener un peso saludable y también a reducirlo, siempre y cuando quien los consume tenga una estilo de vida saludable, realice alguna actividad física, y lo más importante, no tome un exceso de calorías como compensación a estos alimentos”.

Desde el punto de vista de la doctora Riobó, “la evidencia científica demuestra que este tipo de edulcorantes que ahora mismo hay en el mercado son seguros y no existe relación epidemiológica con la aparición de enfermedades no transmisibles”. De hecho, para la especialista no existe duda alguna sobre los controles que se realizan sobre este tipo de productos: “los edulcorantes bajos o sin calorías se llevan utilizando de forma segura desde hace más de un siglo y están sujetos a estrictos controles” apunta.

En cualquier caso, como apunta la propia investigadora, es necesario que se hagan mayores esfuerzos en el promoción de hábitos de consumo basados en una alimentación saludable, el ejercicio físico y la educación del consumidor basada en la evidencia científica.

Fuente: Muyinteresante

martes, 11 de noviembre de 2014

El 80% de los casos de diabetes podrían evitarse con una dieta sana y ejercicio físico regular

  • El 80 por ciento de los casos de diabetes tipo 2 podrían ser evitados con una dieta sana y una mayor actividad física, y, una vez se ha desarrollada la enfermedad, el tratamiento que deben seguir quienes la sufren se basa en dieta, ejercicio, autocontrol analítico en el domicilio, comprimidos o insulina y educación en diabetes, ha destacado la asesora médica de Cinfa, Aurora Garre, en vísperas a la celebración del Día Mundial de la Diabetes, que tendrá lugar este viernes.
Asímismo, en la vida diaria se deben tomar precauciones extra que "mantendrán los niveles de glucosa dentro de la normalidad y minimizarán el riesgo de complicaciones", ha indicado.

Al contrario de lo que se piensa, advierte, "esta patología puede ser prevenida". Los factores genéticos, autoinmunes y ambientales son "cruciales" en la diabetes tipo 1, pero la de tipo 2 está "estrechamente vinculada a la obesidad, la hipertensión y la hipercolesterolemia".

Para prevenir esta enfermedad, los expertos de la compañía han elaborado una lista de recomendaciones. En primer lugar, sugieren una alimentación equilibrada. Una nutrición saludable y variada, gracias al intercambio de alimentos, "es necesaria para el control y tratamiento de esta dolencia, pero debe ser única y personalizada para cada paciente".

ALIMENTOS RICOS EN FIBRA, MUY RECOMENDABLES

Los alimentos ricos en fibra como pan integral, fruta natural con piel, y verduras frescas o cocidas "son muy aconsejables", pues la fibra no se digiere, y enlentece el paso de la comida a través del estómago, disminuyendo la absorción de hidratos de carbono (azúcares). Por su parte, las proteínas, que se pueden encontrar en carnes, pescados, huevos, queso o leche, son "vitales para el crecimiento del cuerpo y la reparación de los tejidos".

Por otro lado, aconsejan tener especial precaución con el azúcar simple. "Sí está permitido el consumo diario de algunos azúcares de este tipo como frutas frescas, leche o algunos derivados lácteos, mientras que otros son de consumo muy eventual", como azúcares refinados, miel, dulces, pasteles o repostería en general.

Asimismo, recomiendan moderar el consumo de alcohol. Tanto el alcohol como el tabaco son "hábitos perjudiciales para la salud", y en el caso de los diabéticos pueden provocar la aparición de complicaciones cardiovasculares, neurológicas y renales. Así, deben evitarse las bebidas que tienen alcohol y alto contenido en azúcar como cerveza, vinos dulces, sidras dulces o licores. "Sí se pueden tomar, con moderación, las que tienen baja cantidad de azúcar, como el whisky, vinos y jerez secos y sidra natural".

De igual modo, instan a los diabéticos a realizar las comidas "siempre a la misma hora", pues "contribuye a un mejor control diabético". Además, hacer cinco comidas diarias (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena) "ayuda a mantener el equilibrio de los niveles de glucosa en sangre".

Vigilar el peso y realizar ejercicio habitualmente son otras de las medidas que dictan. "Es muy importante evitar el exceso de peso, especialmente si además se sufre obesidad". En ello el ejercicio regular juega un papel importante, ya que "favorece la disminución de glucemia, mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a perder peso".

EVITAR LA APARICIÓN DE GANGRENA

Además, consideran fundamental el cuidado de los pies, para evitar la aparición de erosiones, infecciones y, en último término, gangrena, que "puede conducir a la amputación". De hecho, las personas con diabetes corren un riesgo de amputación veinticinco veces mayor que el de una persona sana. El cuidado de estas extremidades incluye la higiene -lavarlos diariamente con agua templada y cortarse las uñas con cuidado-; el calzado -zapatos cómodos mejor que zapatillas estrechas y calcetines que no aprieten-; y evitar caminar descalzos, también dentro de casa.

Los ojos reclaman también a los pacientes con diabetes una especial atención. "Esto es comprobar de manera periódica el estado de la retina con exploraciones y exámenes del fondo del ojo, con el fin de detectar de manera precoz la retinopatía diabética, que es la primera causa de ceguera en el mundo occidental".

Respecto al nivel de glaucemia, los especialistas proponen realizarse autoanálisis "en cualquier momento del día", porque estos permiten a los diabéticos el autocontrol de la enfermedad, basado en aplicar las correcciones en la dieta, en la dosis de insulina o en el ejercicio que deben practicar.

Finalmente aconsejan tomar medicación, ya que "es un complemento para aumentar el efecto de la alimentación y del ejercicio". Así, la insulina es la base farmacológica en la diabetes tipo 1, y distintos fármacos orales y/o insulina lo son en la diabetes tipo 2. "Conocer bien el tratamiento y cómo cumplirlo permitirá un mejor control de la patología".

Fuente: Infosalus

miércoles, 9 de abril de 2014

7 síntomas de la diabetes que debes reconocer para detectarla a tiempo

  • Como con cualquier otra enfermedad, es importante que conozcas las señales tempranas de la diabetes para poder identificarla desde sus inicios y evitar problemas en el futuro. Entérate aquí de los síntomas a los que debes prestar atención.

  • Detectar cualquier condición en sus etapas más tempranas es fundamental, y la diabetes no es la excepción. A menudo, los síntomas iniciales de la diabetes casi ni se notan, especialmente los de la del tipo 2, porque suelen ser muy leves, y es frecuente ignorarlos o atribuirlos a otro problema de salud. Sin embargo, si experimentas algunos de los síntomas que te indicamos a continuación, acude sin demora a tu médico para que te haga la prueba de diabetes. Si no se trata a tiempo, la diabetes puede dar lugar a complicaciones muy serias, que van desde problemas renales (en los riñones), cardíacos (en el corazón) y en los ojos (incluyendo ceguera), hasta una amputación o coma diabético, por nombrar algunos.

Entre los síntomas que te ayudan a identificar la diabetes en sus inicios están los siguientes:

1. Mucha sed y necesidad de orinar frecuentemente.

Ambas cosas son de las primeras señales típicas de la diabetes. La razón: si tienes diabetes, el exceso de glucosa o azúcar en la sangre se acumula, y tus riñones se ven obligados a trabajar más de lo normal para filtrarlo y absorberlo. Si tus riñones tienen dificultades para controlar los niveles elevados de azúcar, el exceso de glucosa se expulsa a través de la orina junto con los líquidos extraídos (que se sacan) de los tejidos. Eso te hace orinar con más frecuencia, lo que puede provocar deshidratación. Y mientras más líquidos bebas para calmar la sed que sientes, más orinas.

2. Fatiga.

Otro de los primeros síntomas de la diabetes es la fatiga sin motivos aparentes. La causa principal de esa fatiga o cansancio es que el cuerpo de un diabético no tiene la insulina que necesita para que el azúcar en la sangre entre en las células, en donde se convierte en energía energía (porque no produce suficiente o porque no funciona bien, hay resistencia a la insulina). Sin la energía que sirve de combustible para que el cuerpo pueda funcionar, la persona se siente extremadamente cansada. Hay otros factores que pueden contribuir a la fatiga, sobre todo la deshidratación, la obesidad y la presión arterial elevada o hipertensión que frecuentemente se asocian a la diabetes.

3. Pérdida de peso.

Un síntoma de la diabetes que también se puede presentar al inicio es la pérdida de peso sin motivos aparentes. Si orinar con frecuencia te hace perder glucosa, junto a ella también pierdes calorías. A la vez, la diabetes puede impedir que el azúcar que consumes con los alimentos llegue a tus células para convertirse en energía. Como tu cuerpo necesita energía para funcionar, como esa azúcar, esas calorías y esa energía no llega a las células, si padeces de diabetes probablemente tengas mucha hambre. El resultado de esta combinación es una pérdida de peso que puede ser rápida, sobre todo si tienes diabetes de tipo 1.

4. Visión borrosa.

Es otro de los síntomas de la diabetes que pueden presentarse al inicio de la diabetes es la visión borrosa. Muchas personas en las primeras etapas de la diabetes empiezan a notar problemas con su vista, especialmente visión borrosa. Los niveles elevados del azúcar en la sangre, que está flotando en el torrente sanguíneo, sacan líquido de los tejidos del cuerpo, incluyendo de los del cristalino de los ojos. La falta de líquido afecta la capacidad del ojo para enfocarse. Si no se controla o si se agrava, la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos en la retina (la parte de atrás del ojo). En la mayoría de las personas, estos cambios tempranos no causan problemas significativos en la visión. Pero si la diabetes se agudiza o si los cambios progresan sin que se detecten, pueden dar lugar a la disminución en la visión (retinopatía diabética de diferentes grados) o incluso a la ceguera.

5. Llagas o magulladuras que demoran en sanarse e infecciones frecuentes.

Ambas cosas parecen ser más frecuentes en los diabéticos. No se sabe a ciencia cierta la causa. Puede deberse a que los niveles elevados de glucosa que interfieren con el proceso natural de sanación del cuerpo, y también su capacidad de combatir las infecciones. En las mujeres son frecuentes en particular las infecciones vaginales causadas por hongos y de la vejiga.

6. Entumecimiento o sensación de hormigueo en los pies.

Se debe a que la elevación del azúcar o glucosa en la sangre que puede dar lugar a daños en las terminaciones nerviosas o en los nervios (se conoce comoneuropatía diabética). No se refiere a que en si cause ansiedad. Se refiere, por ejemplo, a una sensación de ardor en los pies.

7. Encías rojas, hinchadas o adoloridas.

La diabetes puede debilitar la capacidad de tu cuerpo para combatir los gérmenes, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar infecciones en tus encías y en los huesos que mantienen los dientes en su lugar. Es posible que las encías se separen de los dientes y éstos se aflojen, o que se formen llagas en las encías, sobre todo si tienes una infección en ellas antes del comienzo de la diabetes.

Otros factores que debes tener en cuenta:
Tener sobrepeso.
Haber padecido de diabetes durante un embarazo.
Tener antecedentes familiares de diabetes.

Es importante que te fijes en las posibles señales de la diabetes para detectar la enfermedad en sus inicios, antes de que tenga tiempo de ocasionar daños en tu organismo. Pero como la diabetes a veces no da síntomas al principio, lo mejor es que te hagas controles de los niveles de azúcar en la sangre durante tus chequeos médicos regulares. Si tus niveles están elevados, tu médico puede iniciar el tratamiento de inmediato.

Si la diabetes no se trata, puede causar daños serios en el cuerpo. Pero si sigues las indicaciones de tu médico y participas activamente en el tratamiento, estarás poniendo tu granito de arena para manejar la diabetes y llevar una vida normal y saludable.

Por Vida y Salud Natural