jueves, 18 de diciembre de 2014

5 errores comunes que se cometen al hacer abdominales

Cuando las abdominales no se realizan adecuadamente no obtienes los resultados que buscas. También te podrías lesionar y hasta frustrar. Por eso te mostramos los 5 errores comunes que se cometen al hacer abdominales, para que los evites.
Si tu objetivo es que tu vientre luzca tonificado es recomendable que durante el entrenamiento evites ciertos errores al hacer abdominales. Al respecto, la University of New Mexico sugiere hacer ocho repeticiones de cinco a diez tipos de ejercicios de tres a cinco días por semana.

Evita estos errores con las abdominales

Len Kravitz, de University of New Mexico, dice que lo primero que debes hacer es asegurarte de que está empleando la técnica correcta. Realizar ejercicios lentamente, teniendo control de tu cuerpo. Solo cuando sea necesario, añade peso (uno o dos kilos) durante la rutina.

Además de estas claves, también evita estos errores al hacer abdominales.

1. Olvidar contraer el músculo. Para hacer abdominales de manera efectiva, es importante tensar o contraer los músculos abdominales. Esto lo logras al hundir el ombligo hacia dentro durante todo el ejercicio.

2. Elevar al máximo el tronco. Otro error es elevar el tronco lo máximo hasta tocar las rodillas. Lo mejor es que subas hasta la mitad o a unos 30 a 45 grados, esta altura te da espacio de movimiento para tensar los músculos abdominales y fortalecer esta zona. Recuerda que si subes de más puedes lesionarte el cuello.

3. Trabajar un ángulo. Los oblicuos, recto, transverso del abdomen y erectores de la columna, son parte de la zona que se debe trabajar para lograr un resultado integral. Estos son diferentes músculos con tejidos que se encuentran interconectados en diversas partes del cuerpo. Debe entrenarlos en más de un ángulo.

4. Forzar el cuello. Otros de los errores frecuentes es hacer fuerza con el cuello al subir. Cuando ejercitas tu abdomen es necesario levantar el tronco del cuerpo en un solo bloque para que el peso recaiga en esta zona y así evitar lesiones. Una opción es que realices el ejercicio con los brazos cruzados en el pecho para que tengas más equilibrio.

5. Descuidar la dieta. Recuerda que si realmente quieres quemar grasa es esencial cuidar tu dieta baja en azúcares, grasas y harinas. Por ello, aunque realices cientos de repeticiones, las abdominales no son un ejercicio que precisamente te ayuden 100% a ello. Estos te ayudan a tonificarlos y fortalecerlos.

Fuente: Salud 180

Consejos para prevenir las várices

Las várices son producto de una enfermedad circulatoria que aparece principalmente en las piernas, por eso te traemos algunos consejos para prevenir su aparición. Este problema ataca a hombres y mujeres por igual, así que lo mejor es cuidarse.
Las función de las venas es regresar la sangre al corazón, sin embargo, este trabajo se complica en las piernas porque tiene que actuar contra de la gravedad. Es decir, al reducirse el retorno venoso, la sangre se queda en las paredes, lo que provoca la dilatación y formación de ‘arañas’.

Pueden presentarlas tanto hombres como mujeres, pero es mayor el porcentaje de mujeres que las padecen. No se trata solo de un problema estético, ya que quien las sufre puede padecer síntomas como calambres, pesadez en las piernas e incluso dolor.

Aunque se desconocen las razones específicas, estas son algunas características generales frecuentes:

•Aparecen con más frecuencia en personas que tienen estilos de vida sedentarios o poco activos.

•Se aprecian generalmente en las piernas, lo que es un indicio en quienes pasan mucho tiempo de pie.

•Son más mujeres que hombres quienes padecen este problema, que incluso tal vez se deba a factores hormonales o al embarazo.

Aunado a las anteriores, también podríamos mencionar que el sobrepeso influye en la aparición de várices, inclusive existen factores hereditarios y ciertos medicamentos como los anticonceptivos.

Lo importante es que tomes medidas a tiempo y prevengas su aparición, estos consejos que te pueden ayudar:

•Controla tu peso para mantener al margen las molestas várices. Perder esos kilos que sobran, ayudará a reducir la presión de las venas.

•Mantén una dieta rica en fibra porque las personas que padecen estreñimiento son más propensas a sufrir la aparición de várices debido al bloqueo que la presión abdominal puede provocar en la circulación de la sangre hacía las piernas.

•Utiliza calzado cómodo, no abuses de los tacones.

•Evita permanecer mucho tiempo de pie, sentada o sin moverte.

•Date duchas con agua caliente y fría en las piernas. Alterna unos minutos de frío con unos minutos de calor.

•Después del baño, aplica crema y masajea con movimientos circulares tus piernas, desde la planta del pie hasta las rodillas.

•Eleva tus piernas una vez al día durante 30 minutos.

•Realiza ejercicio para a activar la circulación sanguínea y fortalecer los músculos.

Existen ejercicios que te pueden ayudar a prevenir la aparición de várices:

•Caminar. Es una forma sencilla de ejercitarte y bastará con una caminata de media hora diaria para gozar de sus beneficios.

•Pedalear. Puedes salir a andar un poco en bicicleta o en una estática, es momento de aprovecharla. Si no tienes ninguna de las opciones anteriores, acuéstate en el piso, eleva las piernas y realiza el movimiento como si estuvieras pedaleando para mejorar tu circulación. Realiza de 15 a 20 repeticiones.

Fuente: Yahoo

Practicar yoga reduce el riesgo cardiovascular

Hasta ahora sabíamos que el yoga puede contrarrestar la pérdida de flexibilidad que puede ocurrir con el paso de los años, mejorar la postura, el equilibrio y la fuerza del organismo, al tiempo que ayuda a controlar el estrés, y aporta más energía e incluso mejorar la memoria.
Pero además, investigadores acaban de confirmar que tiene potencial para reducir los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular.

Hay "pruebas prometedoras" de que es beneficiosa en la gestión y mejora de los factores de riesgo asociados con la enfermedad cardiovascular y es un "tratamiento potencialmente efectivo" para la salud cardiovascular.

Según una revisión sistemática de 37 ensayos controlados aleatorios con 2.768 sujetos, investigadores de Países Bajos y Estados Unidos concluyen que el yoga puede proporcionar los mismos beneficios en la reducción de factores de riesgo que actividades físicas tradicionales como andar en bicicleta o caminar a paso ligero.

"Este hallazgo es significativo para personas que no pueden o prefieren no realizar ejercicio aeróbico tradicional, porque aún podrían lograr beneficios similares en la reducción del riesgo", señalan estos científicos en un artículo en 'European Journal of Preventive Cardiology'.

Estos expertos realizaron este meta-análisis para evaluar la evidencia y proporcionar una estimación combinada realista de la eficacia del yoga si se compara con el ejercicio y con la no práctica de actividad física. Los resultados mostraron que los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular mejoraron más en aquellos que hacen yoga que en los que no practican ejercicio, y en segundo lugar, que el yoga tuvo un efecto en estos riesgos comparables a realizar actividad física tradicional.
ADEMÁS SE PIERDE PESO

Cuando se compara con no hacer deporte, el yoga se asoció con una mejoría significativa en cada uno de los resultados primarios de los factores de riesgo medidos: el índice de masa corporal se redujo en 0,77 kg/m2; la presión arterial sistólica bajó 21 mm Hg; la lipoproteína de baja densidad (colesterol malo) se redujo en 12,14 mg / dl, y la lipoproteína de alta densidad (colesterol bueno) aumentó en 3,20 mg / dl.

También hubo cambios significativos observados en las variables secundarias: el peso corporal se redujo en 2,32 kg, la presión arterial diastólica en 4,9 mm Hg, el colesterol total en 18,48 mg / dl, y la frecuencia cardiaca en 27 latidos / min. Sin embargo, no se encontraron mejoras en los parámetros de la diabetes (glucemia en ayunas y la hemoglobina glicosilada).

Las mejoras en los factores de riesgo (IMC, presión arterial, niveles de lípidos) fueron significativas cuando se utilizó el yoga junto a medicación. Entre los pacientes con enfermedad coronaria existente, el yoga proporciona un beneficio estadísticamente significativo en la reducción del colesterol LDL cuando se añade a la medicación (estatinas y fármacos hipolipemiantes).

En comparación con el ejercicio en sí, se vio que el yoga proporcionaba efectos comparables sobre los factores de riesgo a los del ejercicio aeróbico. Los investigadores señalan que esto podría ser a causa del impacto del yoga en la reducción del estrés, "que lleva a un impacto positivo en el estado neuroendocrino, metabólico y la función cardio-vagal".

Las similitudes con el ejercicio sobre los factores de riesgo cardiovasculares, dicen los investigadores, "sugieren que podría haber mecanismos comparables de funcionamiento, con algunos posibles beneficios aeróbicos fisiológicos que se producen con la práctica del yoga y algún efecto de relajación para reducir el estrés que ocurre con el ejercicio aeróbico".

Según la autora principal, Myriam Hunink, del Centro Médico de la Universidad Erasmus, en Rotterdam, Países Bajos, y la Escuela de Salud Pública de Boston, Harvard, Estados Unidos, estos resultados indican que puede ser muy útil para reducir el riesgo y que la evidencia apoya la aceptabilidad del yoga para "los pacientes con menor tolerancia física, como aquellos con condiciones cardiacas preexistentes, los ancianos o aquellos con dolor musculoesquelético o en las articulaciones".

Por lo tanto, los autores del trabajo concluyen que el yoga tiene el potencial de ser una estrategia de tratamiento y prevención rentable dado su bajo coste, al no necesitar un equipo caro o tecnología, con potencial de una mayor adherencia y una mayor calidad de vida, además de ser accesible para segmentos más grandes de la población.

Infosalus